El textil argentino crece al amparo de medidas proteccionistas
18/4/2012


El textil español ya ha sufrido las consecuencias de las medidas proteccionistas del gobierno de Cristina Fernández viuda de Kirchner, que el lunes dio un golpe de efecto a escala mundial al ordenar la expropiación de YPF.
En febrero de 2011, se extendió el sistema de licencias no automáticas de importación a 200 nuevos productos, sumando de esta manera 600 referencias afectadas por esta medida.
Según el informe, la tramitación de las licencias es opaca e incumple los plazos establecidos por la OMC, afectando seriamente a las operaciones de algunas empresas españolas establecidas en Argentina. “Comenzó afectando sobre todo a calzado, juguetes y determinados textiles. Sin embargo en los últimos meses se han ampliado afectando a otros sectores, como los neumáticos, muebles, máquina herramienta, hilados/tejidos, menaje del hogar, ascensores y tornillos”, dice el informe.
Según el Ministerio de Industria de Argentina, su sector textil había llegado en 2002 a reducir la actividad a su mínimo histórico, y gracias a las políticas impulsadas por Cristina Fernández viuda de Kirchner, comenzó una nueva etapa de crecimiento, con una expansión acumulada de casi el 150% entre 2003 y 2011.
En este contexto, el 60% de las empresas argentinas aumentó sus ventas, con respecto al año anterior y las exportaciones superaron los 800 millones de dólares (un 50% más que en 2010) y 160 mil toneladas. El 78% de las exportaciones tuvieron como principales destinos a Brasil, China, Italia, Turquía, Alemania, Uruguay, Indonesia, México, entre otros.
La pretensión del gobierno de Cristina Fernández es reforzar aún más el resguardo del mercado interno en la cadena de valor del sector textil y de confecciones para alcanzar en el 2020 una producción de más de US$ 9.200 millones -actualmente es de US$ 3.618 millones- y ventas en el mercado interno por US$ 7.500 millones, consolidar un crecimiento de la producción sectorial del 10% anual y 250.000 nuevos empleos.
NO HAY INTERÉS POR ARGENTINA
La Agrupación Española de Género de Punto (AEGP), que impulsa el desembarco de empresas en mercado latinoamericanos, aún no ha incluido a Argentina dentro de sus objetivos.
Mireia Juan, de la AEGP, ha explicado a NOTICIERO TEXTIL, que ninguna empresa ha demostrado interés en Argentina durante el último semestre 2011 y primer trimestre 2012.
“Por política de entidad siempre realizamos las acciones (acciones de promoción) en función de los intereses manifestados por las empresas”.
Leonardo Maugere, director ejecutivo de Caval Import & Export, empresa que se dedica a la representación de marcas textiles españolas en el mercado peruano, ha señalado que no conoce en profundidad el mercado argentino, aunque, por los contactos que mantiene con compañías peruanas y españolas, sabe de la complejidad existente para operar en Argentina.
“Hay muchas empresas peruanas que prácticamente no pueden exportar a Argentina”, ha dicho Maugere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario